Rafael Rey, por los ricos, contra los pobres

27.2.08

El Rey que sirve (al APRA)


El ministro Rafael Rey, el mismo que aprueba el uso de armas contra los manifestantes, indicó que “percibe” que los peruanos están hartos de las “manifestaciones de violencia”. Lo que no percibe el ex punta de lanza del fujimontesinismo es el descontento general de la población por los continuos desaciertos del régimen aprista, al cual sirve, por ahora. Si gobernara Momón, seguro que también sería su ministro.

Fuente: La Primera
-----------------------------------------------
Gremios de pescadores reitera que Rafael Rey beneficia a industriales y desprotege al pequeño trabajador.

Favorece a los grandes

El ministro de la Producción, Rafael Rey, salió ayer hacer frente a las críticas sobre el Decreto Supremo 001-2008, que permite la pesca industrial dentro de las cinco millas en la zona sur del país, que va desde el puerto Atico hasta la frontera con Chile.

El titular de Producción señaló que la autorización para la pesca industrial de anchoveta fue a pedido de los propios pescadores artesanales de Tacna, Moquegua y algunos de Arequipa.

Agregó que en el sur, cerca de la costa, el zócalo continental cae en forma vertical, razón por la cual la anchoveta se reproduce allí. Agregó que el deseo de los pescadores artesanales es sacarle provecho a nuestra anchoveta y evitar que migre a Chile, donde pueden ser capturados.

No obstante, Benigno Chirinos Sotelo, secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Desplazados Pesqueros del Perú (Conatradep), señaló a La Primera que ha tenido contacto con grupos de pescadores que le han hecho saber que no están de acuerdo con la medida del ministerio.

Agregó que el Decreto Supremo 001-2008 viola la ley de pesca y el reglamento de pesca, ya que dentro de las cinco millas sólo pueden operar, en forma exclusiva e intangible, los pescadores artesanales.

Chirinos Sotelo mencionó que esta norma tiene nombre propio y favorece a un grupo de industriales de la Sociedad Nacional de Pesquería, que gana 1,400 dólares por tonelada de harina de pescado, y cuyos trabajadores ni siquiera tienen derechos básicos, como por ejemplo seguro social o vacaciones, y trabajan por contratos de 20 soles por día.

DATO

Rafael Rey reconoció que en el 2005 se importaron de Chile casi 40 mil toneladas de jurel y caballa, en el 2006 esta cifra disminuyó a 10 mil toneladas. En el 2007 se importó 16 mil toneladas.

0 comentarios:

Publicar un comentario