En Iquitos, Pucallpa y Chiclayo dice investigadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de Washington, Ana María Esther Ceceña.
“Además de esta base, continúa, se utiliza una instalación, aparentemente del mismo tipo micro, en Pucallpa y es sabido que la base de Iquitos sirve de soporte, junto con la de Chiclayo, a los ejercicios militares que se realizan regularmente a lo largo de los ríos y bajando a tierra en los alrededores”.
Pero eso no es todo. Según Ceceña, “en la base de Iquitos funciona el Centro de Operaciones Ribereñas donde efectivos del Southcom (Comando Sur norteamericano) serían instructores de cursos regulares y fusileros navales de EEUU realizan regularmente ejercicios de adiestramiento conjunto con sus equivalentes peruanos en las áreas bañadas por los ríos navegables Marañón, Ucayali, Ene y Pichis-Palcazu. Es además una base de monitoreo con radar”.
Asegura que la de Chiclayo es una base aérea y muy fácilmente podría adecuarse para cumplir funciones similares a las de Manta y en Pucallpa ha funcionado la Escuela de Sobrevivencia en la selva y es una base aérea utilizada por personal del Comando Sur y de la DEA. Es una base antinarcóticos (como Manta).
Lina Godoy
Redacción
“Las bases sirven de albergue para la realización de ejercicios militares conjuntos. El 2006 el Congreso autorizó la entrada de 1000 efectivos militares de EEUU, sin especificar sus actividades, para realizar un ejercicio Nuevos Horizontes. El reconocimiento de la zona puede estar apuntando a ampliar sus instalaciones fijas en esa región”, advierte Ceceña.
Fuente: La Primera
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario